Hoy quiero compartir contigo las Diferencias entre ITIL v3 e ITIL 4, donde más que una actualización, es un nuevo mindset; donde como alguien que ha vivido de cerca la evolución de ITIL en entornos reales de ServiceDesk, puedo decir con confianza que el paso de ITIL v3 a ITIL 4 no es solo una actualización de versiones, sino un verdadero cambio de paradigma.
No se trata de seguir modas. Se trata de adoptar lo que realmente ayuda a trabajar mejor.

📌 Cambios de enfoque: de procesos a valor
La primera de las Diferencias entre ITIL v3 e ITIL 4 es el giro del enfoque basado en procesos de ITIL v3 hacia un enfoque holístico basado en valor que promueve ITIL 4. Mientras que ITIL v3 se centraba en procesos estructurados (como Gestión de Requerimientos, Problemas, Catálogo, Niveles, etc.), ITIL 4 introduce el Sistema de Valor del Servicio (SVS), que pone al usuario final y a los resultados del negocio en el centro.
“Una cosa que aprendí en la práctica: los procesos por sí solos no salvan una operación de TI; el valor sí.”
🔁 De ciclo de vida a prácticas integradas
Otra de las Diferencias entre ITIL v3 e ITIL 4 es el cambio de ciclo de vida a prácticas integradas.
Durante mucho tiempo, trabajamos con el Ciclo de Vida del Servicio de ITIL v3, que dividía todo en fases bastante estructuradas: Estrategia, Diseño, Transición, Operación y Mejora Continua. Y la verdad, en su momento fue muy útil—nos dio orden cuando más lo necesitábamos. Pero con el tiempo, se volvió un poco rígido para las nuevas formas de trabajar.
Lo que me gusta de ITIL 4 es que rompe con esa secuencia lineal y propone algo mucho más flexible: 34 prácticas de gestión que no dependen de una fase específica, sino que puedes aplicar cuando y donde realmente hagan falta. Es como tener una caja de herramientas que usas según el problema, no según un paso 1, paso 2, paso 3… , es según la necesidad si necesitas cortar una madera, usa un serrucho, si necesitar clavar usa «un martillo» y así… Y créanme, en entornos dinámicos, eso hace una gran diferencia.
💡 Inclusión de marcos ágiles y DevOps
Una de las cosas que más valoro de ITIL 4 es que finalmente abrió las puertas a marcos más actuales como Lean, Agile, DevOps y Scrum. Y no lo digo solo porque estén de moda, sino porque realmente reflejan cómo trabajamos hoy en día.
A diferencia de ITIL v3, que si bien fue una gran base, tenía un enfoque más bien estructurado —y a veces hasta algo rígido—, ITIL 4 entiende que los equipos de TI ya no se mueven en entornos predecibles. Hoy todo pasa más rápido, se trabaja en equipo y se mejora sobre la marcha. Esa combinación de velocidad, colaboración y mejora continua no era algo tan natural en v3, pero en ITIL 4 ya es parte del ADN.
"Si tu marco de trabajo no te permite adaptarte, entonces no está hecho para el mundo real."
👥 Rol de las personas y la cultura organizacional
Espero que te este resultando interesante mi post «Diferencias entre ITIL v3 e ITIL 4: Lo que nadie te explicó (y deberías saber)», sigamos.
Algo que realmente me hizo clic con ITIL 4 fue cómo pone el foco en las personas. Sí, claro, ITIL v3 ya mencionaba el factor humano, pero la verdad es que muchas veces quedaba más en el papel que en la práctica. En cambio, ITIL 4 lo pone al centro de todo, y no es solo un gesto simbólico.
Hoy se entiende —y se vive— que sin una cultura colaborativa real, ningún proceso ni herramienta, por más sofisticados que sean, va a funcionar. He estado en proyectos donde teníamos las mejores plataformas, pero el equipo no hablaba entre sí… y todo se desmoronaba.
Con ITIL 4 se impulsa algo que para mí cambió el juego: la co-creación de valor entre TI y el negocio. Ya no somos dos mundos separados. Ahora trabajamos juntos, en la misma dirección, y eso se nota.
✅ ¿Cuál deberías usar?
Si tu organización ya viene trabajando con ITIL v3 y lo tiene bien implementado, no te preocupes: no se trata de tirar todo por la borda. De hecho, muchas de las bases siguen siendo válidas y útiles. Pero, si te hablo desde lo que he visto en el campo, mi consejo es empezar a dar el paso hacia ITIL 4, de forma progresiva y con estrategia.
¿Por qué? Porque el enfoque que trae ITIL 4 —más moderno, flexible y orientado al valor— encaja mucho mejor con la realidad de hoy, donde los cambios son rápidos, los equipos están más integrados, y las necesidades del negocio no esperan.
“He acompañado transiciones donde ni siquiera se cambió todo de golpe, pero con solo adoptar algunas prácticas de ITIL 4, ya se empezaban a notar mejoras reales en el día a día.”
🧭 Palabras Finales
Diferencias entre ITIL v3 e ITIL 4: Lo que nadie te explicó (y deberías saber)
Algo que suelo aclarar mucho en talleres o consultorías es que ITIL 4 no es simplemente una «versión nueva». No es una mejora menor ni un parche. Es, sinceramente, una reinvención total, pensada para cómo trabajamos hoy en tecnología: rápido, en equipo, con foco en el valor y no solo en procesos.
He visto organizaciones que con ITIL v3 eran impecables operativamente, pero no lograban conectar con lo estratégico. Implementaban bien, sí… pero sin impacto real en el negocio. Con ITIL 4, esa brecha se empieza a cerrar. Porque no solo cambia el lenguaje, cambia la forma de pensar y actuar.
No se trata de abandonar lo viejo, sino de evolucionar con propósito. A veces, es solo cuestión de ver las cosas con una mentalidad diferente.
Joel Arellano
Recuerda visitar mis otros post o regresar a la página principal. También puedes seguirme en mi LinkedIn.
Si este contenido te pareció útil, compártelo en tus redes sociales para que llegue a más personas a quienes también les puede servir. ¡Gracias totales!